
Detalles
Artista
Estilos
// Llambrec-13 de Antoni Tàpies, una litografía de 1975, encarna su fascinación por la textura, el simbolismo y las paletas terrosas. La pieza está dominada por un fondo oscuro y rico en tonos marrón oscuro, con capas de lavados que crean una profundidad y una calidad casi táctil. Una audaz franja diagonal, que parece una pieza de cinta adhesiva, atraviesa la composición, añadiendo un sentido de interrupción y contraste. Arriba, Tàpies incluye símbolos y marcas enigmáticos parecidos a trazos de tiza, dotando a la obra de un carácter misterioso e invitando a la interpretación. Conocido por integrar materiales y texturas cotidianas en su arte, Tàpies utiliza la abstracción para sugerir el paso del tiempo y la acumulación de significado, uniendo lo físico con lo metafísico.
Llambrec-13 , 1975
Forma
Técnica
Tamaño
76 x 56 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Llambrec-13 de Antoni Tàpies, una litografía de 1975, encarna su fascinación por la textura, el simbolismo y las paletas terrosas. La pieza está dominada por un fondo oscuro y rico en tonos marrón oscuro, con capas de lavados que crean una profundidad y una calidad casi táctil. Una audaz franja diagonal, que parece una pieza de cinta adhesiva, atraviesa la composición, añadiendo un sentido de interrupción y contraste. Arriba, Tàpies incluye símbolos y marcas enigmáticos parecidos a trazos de tiza, dotando a la obra de un carácter misterioso e invitando a la interpretación. Conocido por integrar materiales y texturas cotidianas en su arte, Tàpies utiliza la abstracción para sugerir el paso del tiempo y la acumulación de significado, uniendo lo físico con lo metafísico.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Antoni Tapies
Primer Congreso Nacional De Neuropedriatria, 1982
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
EUR 1,875
¿Qué es la pintura matérica?
La pintura matérica es una técnica que consiste en mezclar pinturas de impasto grueso con materiales como cemento, barro, arena o conchas. El término surgió por primera vez en la década de 1950 para describir las obras de pintores belgas y holandeses que exploraban las propiedades físicas de los materiales pictóricos y las diferentes formas en que se podía manipular la pintura. Este enfoque enfatiza la textura y las cualidades táctiles de la superficie, creando un efecto escultórico en el lienzo.