
Detalles
Artista
Estilos
Etching and aquatint in colors on Somerset wove paper -Signed in pencil, dated and numbered // Suzhou I de Brice Marden, creado en 1998, es un grabado y aguatinta intrincado sobre papel Somerset. Esta edición limitada se caracteriza por sus líneas negras orgánicas y fluidas que se retuercen e intersectan, formando una estructura abstracta similar a una red. El fondo verde y gris proporciona una sutil profundidad y contraste, realzando el movimiento fluido de las líneas. La composición evoca los caminos sinuosos de los jardines chinos tradicionales, haciendo referencia al título de la obra, que menciona Suzhou, una ciudad conocida por sus jardines clásicos. El enfoque minimalista de Marden invita a una visualización contemplativa, equilibrando simplicidad con una sensación de complejidad.
Suzhou I, 1998
Forma
Técnica
Tamaño
65.8 x 47.8 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Etching and aquatint in colors on Somerset wove paper -Signed in pencil, dated and numbered // Suzhou I de Brice Marden, creado en 1998, es un grabado y aguatinta intrincado sobre papel Somerset. Esta edición limitada se caracteriza por sus líneas negras orgánicas y fluidas que se retuercen e intersectan, formando una estructura abstracta similar a una red. El fondo verde y gris proporciona una sutil profundidad y contraste, realzando el movimiento fluido de las líneas. La composición evoca los caminos sinuosos de los jardines chinos tradicionales, haciendo referencia al título de la obra, que menciona Suzhou, una ciudad conocida por sus jardines clásicos. El enfoque minimalista de Marden invita a una visualización contemplativa, equilibrando simplicidad con una sensación de complejidad.
¿Qué significa gestual?
El arte gestual es un término que describe la pintura con pinceladas libres y amplias. El objetivo principal del arte gestual es permitir que el artista exprese físicamente sus impulsos emocionales. Las pinceladas, variadas pero expresivas, están destinadas a transmitir los pensamientos y emociones internos del artista, que se cree que los espectadores pueden entender a través de la aplicación dinámica y espontánea de la pintura.