Details
Artista
Styles
Screenprint in colors on C.M. Fabriano Cotone paper - Signed and numbered to lower edge - From the Conspiracy: The Artist as Witness portfolio - Published by David R. Godine Publishers and the Center for Constitutional Rights, New York // Striding Figure de Claes Oldenburg, una serigrafía de edición limitada de 1971, mide 72,4 x 52,7 cm y está impresa en papel C.M. Fabriano Cotone. Esta obra, parte del portafolio Conspiracy: The Artist as Witness, refleja el enfoque característico y juguetón de Oldenburg. La composición dinámica presenta una figura abstracta y audaz que camina por la página, con líneas negras y rojas vibrantes que sugieren movimiento y energía. Las formas salpicadas y espontáneas evocan un sentido de fluidez, recordando la fascinación de Oldenburg por transformar objetos cotidianos en piezas artísticas gigantescas e imaginativas. Publicada por David R. Godine Publishers y el Center for Constitutional Rights en Nueva York, la obra demuestra el talento de Oldenburg para mezclar lo lúdico con el poder gráfico.
Striding Figure, 1971
Forma
Técnica
Tamaño
72.4 x 52.7 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Details
Artista
Styles
Screenprint in colors on C.M. Fabriano Cotone paper - Signed and numbered to lower edge - From the Conspiracy: The Artist as Witness portfolio - Published by David R. Godine Publishers and the Center for Constitutional Rights, New York // Striding Figure de Claes Oldenburg, una serigrafía de edición limitada de 1971, mide 72,4 x 52,7 cm y está impresa en papel C.M. Fabriano Cotone. Esta obra, parte del portafolio Conspiracy: The Artist as Witness, refleja el enfoque característico y juguetón de Oldenburg. La composición dinámica presenta una figura abstracta y audaz que camina por la página, con líneas negras y rojas vibrantes que sugieren movimiento y energía. Las formas salpicadas y espontáneas evocan un sentido de fluidez, recordando la fascinación de Oldenburg por transformar objetos cotidianos en piezas artísticas gigantescas e imaginativas. Publicada por David R. Godine Publishers y el Center for Constitutional Rights en Nueva York, la obra demuestra el talento de Oldenburg para mezclar lo lúdico con el poder gráfico.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Claes Oldenburg
Fagends Carved In Rock Fagend Canyon, 1975
Print De Edición Limitada
Litografía
Consultar Precio
Claes Oldenburg
Ice Cream Desserts - Praline (A. & P. 162), 1976
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
Consultar Precio
Claes Oldenburg
Untitled Rubber Stamp Print, 1967
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
Consultar Precio
Claes Oldenburg
Study For Steel And Lead Ashtray, 1976
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
EUR 3,650
Claes Oldenburg
Centennial Print For The Judson Memorial Church, 1990
Print De Edición Limitada
Screen-print
USD 1,150
Claes Oldenburg
Sketch For A Sculpture In The Form Of A Dress Collar And Tie, With Stud, 1994
Print De Edición Limitada
Litografía
Consultar Precio
Claes Oldenburg
Pick-Axe Superimposed On A Drawing Of Site By EL Grimm, 1982
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
Consultar Precio
Claes Oldenburg
Untitled 2 PLATES (from The Stamped Indelibly Portfolio), 1967
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
Consultar Precio
Claes Oldenburg
Slicing Strawberry Shortcake, 1992
Print De Edición Limitada
Grabado Aguatinta
Actualemente No Disponible
Claes Oldenburg
Broken Button (Split Button), 1981
Escultura / Objeto
Técnica Mixta
Actualemente No Disponible
¿Qué es un happening?
Un Happening es un término utilizado para describir eventos artísticos y teatrales organizados por artistas en las décadas de 1950 y 60. Estos eventos generalmente se llevaban a cabo en instalaciones de galerías o entornos planificados y a menudo involucraban la participación del público, junto con elementos como iluminación, sonidos y proyecciones de diapositivas. Los Happenings fueron un precursor del arte de performance, que más tarde incluyó la participación activa de los propios artistas.