
Detalles
Artista
Estilos
// A Rose de Eva Claessens, creada en 2024, es una pintura de técnica mixta que explora formas orgánicas mediante el delicado uso del color y la línea. La composición se centra en una forma abstracta de una rosa suave, con vibrantes tonos rosados que fluyen suavemente a través del lienzo, evocando los pétalos de una flor en plena floración. Las pinceladas amplias y las líneas mínimas sugieren la estructura de la rosa sin detalles rígidos, lo que otorga a la pieza una cualidad fluida y casi etérea. El lienzo de lino natural sirve como un fondo neutro, resaltando la suavidad y la sutil belleza de los tonos rosados y blancos. El enfoque de Claessens en A Rose es tanto expresivo como tierno, invitando al espectador a sentir la fragilidad y belleza de la naturaleza a través de su interpretación abstracta de la forma floral.
A Rose, 2024
Forma
Técnica
Tamaño
200 x 180 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Precio
Detalles
Artista
Estilos
// A Rose de Eva Claessens, creada en 2024, es una pintura de técnica mixta que explora formas orgánicas mediante el delicado uso del color y la línea. La composición se centra en una forma abstracta de una rosa suave, con vibrantes tonos rosados que fluyen suavemente a través del lienzo, evocando los pétalos de una flor en plena floración. Las pinceladas amplias y las líneas mínimas sugieren la estructura de la rosa sin detalles rígidos, lo que otorga a la pieza una cualidad fluida y casi etérea. El lienzo de lino natural sirve como un fondo neutro, resaltando la suavidad y la sutil belleza de los tonos rosados y blancos. El enfoque de Claessens en A Rose es tanto expresivo como tierno, invitando al espectador a sentir la fragilidad y belleza de la naturaleza a través de su interpretación abstracta de la forma floral.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el arte feminista?
El arte feminista se refiere al arte que surgió del movimiento de arte feminista durante las décadas de 1960 y 1970. Se desarrolló con la intención de criticar los ideales de género del siglo XX y desafiar el canon tradicional de la historia del arte. El arte feminista busca crear un diálogo entre la obra de arte y el espectador a través de una perspectiva feminista, abordando a menudo cuestiones de género, identidad y justicia social.