
Detalles
Artista
Estilos
From the rare limted edition of 31 - Published by Pace Editions New York - Original etching in colors on copperplate deluxe paper - Hand signed by Dine - Printers:Ami Rosenberg and Karen Ronin New York - Size of the image is 27.75 x 21.6 in (70.5 x 54.9 cm); Size of the entire sheet - 42.1 X 29.5 in (107 x 75 cm). // Robe in a Furnace de Jim Dine, creada en 1980, es un grabado intenso que explora la textura y la profundidad a través de una representación expresiva de una bata. Esta edición limitada, producida en una serie de solo 31, está renderizada en tonos oscuros y ricos de rojo y negro, evocando una sensación de calor e intensidad que se alinea con el título. La bata en sí, un motivo recurrente en el trabajo de Dine, está dibujada con líneas gestuales y enérgicas que crean una presencia en capas y casi fantasmal, como si fuera animada por una fuerza invisible. Las texturas son crudas y viscerales, invitando al espectador a sentir la materialidad de la obra. La elección de Dine de la placa de cobre y su uso del color añaden profundidad, capturando el peso emocional y el potencial transformador de la prenda. Esta obra refleja la capacidad de Dine para imbuir objetos cotidianos con un sentido de drama y complejidad psicológica.
Robe in a Furnace, 1980
Forma
Técnica
Tamaño
107 x 75 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
From the rare limted edition of 31 - Published by Pace Editions New York - Original etching in colors on copperplate deluxe paper - Hand signed by Dine - Printers:Ami Rosenberg and Karen Ronin New York - Size of the image is 27.75 x 21.6 in (70.5 x 54.9 cm); Size of the entire sheet - 42.1 X 29.5 in (107 x 75 cm). // Robe in a Furnace de Jim Dine, creada en 1980, es un grabado intenso que explora la textura y la profundidad a través de una representación expresiva de una bata. Esta edición limitada, producida en una serie de solo 31, está renderizada en tonos oscuros y ricos de rojo y negro, evocando una sensación de calor e intensidad que se alinea con el título. La bata en sí, un motivo recurrente en el trabajo de Dine, está dibujada con líneas gestuales y enérgicas que crean una presencia en capas y casi fantasmal, como si fuera animada por una fuerza invisible. Las texturas son crudas y viscerales, invitando al espectador a sentir la materialidad de la obra. La elección de Dine de la placa de cobre y su uso del color añaden profundidad, capturando el peso emocional y el potencial transformador de la prenda. Esta obra refleja la capacidad de Dine para imbuir objetos cotidianos con un sentido de drama y complejidad psicológica.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Jim Dine
The Colorful Venus, From The Astra Suite, 1985
Print De Edición Limitada
Impresión Offset
USD 2,200
Jim Dine
The Realistic Poet Assassinated, 1970 / 1971
Print De Edición Limitada
Aguafuerte
Consultar Precio
Jim Dine
Chartres - Second Version, 2015
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
USD 20,000 - 30,000
Jim Dine
The Hand-Colored Viennese Hearts I, 1990
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
USD 11,300
Jim Dine
Untitled - Artist Palette With Heart In Red, 1986
Escultura / Objeto
Técnica Mixta
Consultar Precio
Jim Dine
Untitled From Pinocchio Suite (wolf And A Cat), 2005
Print De Edición Limitada
Litografía
Consultar Precio
Jim Dine
12' Saddle Bench For Basil's Studio, 1968
Print De Edición Limitada
Litografía
Consultar Precio
Jim Dine
Dorian Gray In Multi-Colored Vinyl Stripe Cape, 1968
Print De Edición Limitada
Litografía
USD 1,430
Jim Dine
Study For The Rings On Dorian Gray's Hand, 1968
Print De Edición Limitada
Litografía
USD 1,990
Jim Dine
The Hand-Colored Viennese Hearts III, 1990
Print De Edición Limitada
Técnica Mixta
USD 10,800
¿Qué es el apropiacionismo?
La apropiación en el arte consiste en el uso de imágenes u objetos preexistentes con poca o ninguna modificación. Esta técnica ha desempeñado un papel importante en diversas formas de arte, incluidas las artes visuales, la música, el teatro y la literatura. En las artes visuales, la apropiación se refiere a la práctica de adoptar, muestrear, reciclar o tomar prestados elementos—o incluso formas enteras—de la cultura visual existente, integrándolos en nuevas obras para crear significado o crítica.