
Detalles
Artista
Estilos
// Blasfèmia de Joan Brossa es una litografía de 1989 que representa su estilo minimalista y simbólico. Esta obra presenta un simple globo de diálogo lleno de símbolos abstractos, como una espiral, una estrella y varios signos de exclamación, dibujados en negro sobre un fondo blanco. La elección de los símbolos insinúa un mensaje no dicho o censurado, creando una sensación de expresión reprimida o pensamientos no expresados. Brossa, conocido por su enfoque conceptual, usó tales símbolos para explorar temas de lenguaje, comunicación y los límites de la expresión. Esta edición limitada refuerza la exclusividad de esta pieza reflexiva.
Blasfèmia, 1989
Forma
Técnica
Tamaño
50 x 38 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
// Blasfèmia de Joan Brossa es una litografía de 1989 que representa su estilo minimalista y simbólico. Esta obra presenta un simple globo de diálogo lleno de símbolos abstractos, como una espiral, una estrella y varios signos de exclamación, dibujados en negro sobre un fondo blanco. La elección de los símbolos insinúa un mensaje no dicho o censurado, creando una sensación de expresión reprimida o pensamientos no expresados. Brossa, conocido por su enfoque conceptual, usó tales símbolos para explorar temas de lenguaje, comunicación y los límites de la expresión. Esta edición limitada refuerza la exclusividad de esta pieza reflexiva.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.