
Detalles
Artista
Estilos
Book, resin, lithographic pencil and methacrylate // Formes d’escriure (I) de Jordi Alcaraz, creado en 2022, es una obra de arte en técnica mixta que utiliza una innovadora mezcla de páginas de libros, resina, lápiz litográfico y metacrilato para explorar temas de lenguaje, abstracción y materialidad. Enmarcada en madera, la pieza presenta un objeto similar a un libro parcialmente cubierto por resina negra que gotea hacia abajo, creando una sensación de distorsión y fluidez. Arriba, una fina línea negra contrasta con el flujo orgánico de abajo, sugiriendo un enfoque minimalista del acto de escribir o hacer marcas. La obra de Alcaraz cuestiona a menudo los límites tradicionales de la escritura y la forma, invocando aquí una experiencia táctil y conceptual que es a la vez enigmática y evocadora.
Formes d’escriure (I), 2022
Forma
Técnica
Tamaño
85 x 60 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
Detalles
Artista
Estilos
Book, resin, lithographic pencil and methacrylate // Formes d’escriure (I) de Jordi Alcaraz, creado en 2022, es una obra de arte en técnica mixta que utiliza una innovadora mezcla de páginas de libros, resina, lápiz litográfico y metacrilato para explorar temas de lenguaje, abstracción y materialidad. Enmarcada en madera, la pieza presenta un objeto similar a un libro parcialmente cubierto por resina negra que gotea hacia abajo, creando una sensación de distorsión y fluidez. Arriba, una fina línea negra contrasta con el flujo orgánico de abajo, sugiriendo un enfoque minimalista del acto de escribir o hacer marcas. La obra de Alcaraz cuestiona a menudo los límites tradicionales de la escritura y la forma, invocando aquí una experiencia táctil y conceptual que es a la vez enigmática y evocadora.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.