
Detalles
Artista
Estilos
Original lithograph on Somerset paper // S/T 2 - Verde de Luis Tomasello, de 2013, es una litografía de edición limitada que encarna su fascinación por los efectos ópticos y la percepción espacial. Esta obra presenta dos grupos en forma de diamante de pequeños cuadrados blancos en relieve con sutiles acentos verdes. La disposición estratégica y la leve inclinación de cada cuadrado generan un juego dinámico de luz y sombra, creando una ilusión de profundidad y movimiento a medida que cambia la perspectiva del espectador. Los tonos verdes aportan una delicada vitalidad al fondo blanco, realzando la sensación de dimensión y estructura de la obra. El enfoque de Tomasello invita al espectador a interactuar visualmente con la pieza, observando cómo la luz y el color transforman sutilmente el diseño geométrico.
S/T 2 - Verde, 2013
Forma
Técnica
Tamaño
63 x 63 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Original lithograph on Somerset paper // S/T 2 - Verde de Luis Tomasello, de 2013, es una litografía de edición limitada que encarna su fascinación por los efectos ópticos y la percepción espacial. Esta obra presenta dos grupos en forma de diamante de pequeños cuadrados blancos en relieve con sutiles acentos verdes. La disposición estratégica y la leve inclinación de cada cuadrado generan un juego dinámico de luz y sombra, creando una ilusión de profundidad y movimiento a medida que cambia la perspectiva del espectador. Los tonos verdes aportan una delicada vitalidad al fondo blanco, realzando la sensación de dimensión y estructura de la obra. El enfoque de Tomasello invita al espectador a interactuar visualmente con la pieza, observando cómo la luz y el color transforman sutilmente el diseño geométrico.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es el arte cinético?
El arte cinético es un movimiento internacional que surgió en la década de 1920 y ganó prominencia en la década de 1960, refiriéndose al arte que implica tanto el movimiento aparente como el real. Abarca cualquier medio que incluya movimiento, ya sea que dependa del movimiento real para su efecto o que sea percibido como tal por el espectador. Los primeros ejemplos incluyen pinturas en lienzo diseñadas para crear ilusiones ópticas de movimiento. Hoy en día, el arte cinético a menudo se refiere a figuras tridimensionales y esculturas, como aquellas operadas por máquinas o que se mueven naturalmente. El movimiento abarca una variedad de estilos y técnicas que a menudo se superponen.