
Detalles
Artista
Estilos
Signed and dated in pencil, not framed // A Blind Man’s Scrap Book (Skull) de Marcel Dzama, creado en 2018, es un dibujo en lápiz de color que presenta una calavera inquietante pero lúdica. La obra está compuesta de líneas onduladas en rojo y azul, superpuestas con sombras oscuras y expresivas alrededor de las cuencas de los ojos y los dientes, creando una mirada intensa desde los ojos huecos. Las líneas caóticas otorgan a la calavera una sensación de energía e impermanencia, como si vibrara o estuviera en movimiento. El estilo distintivo de Dzama combina simplicidad con profundidad emocional, utilizando elementos mínimos para transmitir un ambiente complejo que mezcla temas de vida, muerte y surrealismo.
A Blind Man’s Scrap Book (Skull), 2018
Forma
Técnica
Tamaño
21.5 x 15 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Signed and dated in pencil, not framed // A Blind Man’s Scrap Book (Skull) de Marcel Dzama, creado en 2018, es un dibujo en lápiz de color que presenta una calavera inquietante pero lúdica. La obra está compuesta de líneas onduladas en rojo y azul, superpuestas con sombras oscuras y expresivas alrededor de las cuencas de los ojos y los dientes, creando una mirada intensa desde los ojos huecos. Las líneas caóticas otorgan a la calavera una sensación de energía e impermanencia, como si vibrara o estuviera en movimiento. El estilo distintivo de Dzama combina simplicidad con profundidad emocional, utilizando elementos mínimos para transmitir un ambiente complejo que mezcla temas de vida, muerte y surrealismo.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
Marcel Dzama
A Blind Man’s Scrap Book (Skeletal Serenade), 2018
Dibujo / Acuarela
Lápiz De Color
EUR 1,800
Marcel Dzama
A Blind Man’s Scrap Book (Radiant Bat), 2018
Dibujo / Acuarela
Lápiz De Color
EUR 1,800
¿Qué es el surrealismo?
El surrealismo comenzó en la década de 1920 como un movimiento artístico y literario con el objetivo de revelar la mente inconsciente y liberar la imaginación explorando imágenes inusuales y oníricas. Influenciados por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, los artistas y escritores surrealistas buscaban llevar lo inconsciente a la vida racional, desdibujando las líneas entre la realidad y los sueños. El movimiento pretendía desafiar las percepciones convencionales y expresar los aspectos irracionales de la experiencia humana.