
Detalles
Artista
Estilos
Silk-screen on Schoeller Durex paper // Kent State de Richard Hamilton, creada en 1970, es una serigrafía de edición limitada en papel Schoeller Durex que reflexiona sobre los trágicos eventos ocurridos en la Universidad de Kent State ese mismo año. La obra fusiona elementos de fotografía documental con diseño gráfico, utilizando una imagen borrosa y distorsionada que recuerda a una transmisión televisiva para capturar la tensión y el caos del momento. La representación difusa evoca una sensación de inmediatez y desorientación, destacando la sensibilidad de Hamilton hacia el clima sociopolítico de la época. El gran formato (74 cm × 102 cm) amplifica el impacto emocional, invitando a los espectadores a confrontar la relevancia histórica y a reflexionar sobre temas como la violencia, la representación mediática y la libertad de expresión.
Kent State, 1970
Forma
Técnica
Tamaño
74 x 102 cm
- Pulgadas
- Centímetros
Edición
Precio
- USD
- EUR
- GBP
Detalles
Artista
Estilos
Silk-screen on Schoeller Durex paper // Kent State de Richard Hamilton, creada en 1970, es una serigrafía de edición limitada en papel Schoeller Durex que reflexiona sobre los trágicos eventos ocurridos en la Universidad de Kent State ese mismo año. La obra fusiona elementos de fotografía documental con diseño gráfico, utilizando una imagen borrosa y distorsionada que recuerda a una transmisión televisiva para capturar la tensión y el caos del momento. La representación difusa evoca una sensación de inmediatez y desorientación, destacando la sensibilidad de Hamilton hacia el clima sociopolítico de la época. El gran formato (74 cm × 102 cm) amplifica el impacto emocional, invitando a los espectadores a confrontar la relevancia histórica y a reflexionar sobre temas como la violencia, la representación mediática y la libertad de expresión.
- Recientemente Añadido
- Precio (de menor a mayor )
- Precio (de mayor a menor )
- Año (de menor a mayor )
- Año (de mayor a menor )
¿Qué es readymade?
Readymade es el término acuñado por el artista francés Marcel Duchamp para describir obras de arte creadas a partir de objetos manufacturados. Duchamp seleccionaba objetos funcionales y cotidianos que, según él, tenían indiferencia visual, transformándolos en arte simplemente al elegirlos y presentarlos en un nuevo contexto. Este concepto desafió las nociones tradicionales de arte y sigue influyendo en los artistas que adoptan enfoques similares en la actualidad.